Estrategias de Inclusión para Estudiantes con TEA: Materiales para trabajar la conducta

⚠️ Un estudiante con TEA no “se porta mal” por capricho. Detrás de cada conducta desafiante, hay una razón: ansiedad, frustración, falta de comprensión del entorno o dificultades en la comunicación.
En Iduqüity, sabemos que cuando la conducta no está regulada, el aprendizaje se ve afectado, por lo que en esta entrega de nuestra serie «Estrategias de Inclusión según la Discapacidad», te compartimos materiales clave para ayudar a los estudiantes con TEA a autorregularse y desenvolverse mejor en el aula y en la vida diaria. Todo está basado en los Materiales Educativos Inclusivos de UNICEF.
¿Por qué es importante trabajar la conducta en estudiantes con TEA?
Los estudiantes con TEA pueden experimentar dificultades en la autorregulación emocional, la adaptación a cambios y la comprensión de normas sociales. Sin embargo, mediante estrategias adecuadas, es posible reducir conductas disruptivas y fomentar un ambiente de aprendizaje positivo.
El uso de materiales visuales y metodologías adaptadas no solo ayuda a reconducir la conducta, sino que también permite actuar de forma preventiva, evitando crisis o episodios de frustración.
Ejemplo de recurso: Panel de Normas de Aula
Uno de los materiales más efectivos para el manejo de la conducta es el Panel de Normas de Aula, un recurso visual que ayuda a los estudiantes con TEA a comprender qué comportamientos son adecuados y cuáles no.
¿Para qué sirve?
✅ Clarifica las reglas del aula a través de imágenes y pictogramas.
✅ Favorece la autorregulación, permitiendo que los estudiantes identifiquen sus acciones.
✅ Reduce episodios de ansiedad o frustración, al proporcionar normas predecibles.
✅ Mejora la convivencia escolar, fomentando el respeto y la tolerancia.
¿Cómo implementarlo?
📌 1. Seleccionar pictogramas de conductas adecuadas e inadecuadas. Se recomienda utilizar recursos de ARASAAC.
📌 2. Crear dos carteles (uno verde y uno rojo):
- En verde, se colocan conductas positivas como «levantar la mano para hablar» o «compartir materiales».
- En rojo, se ubican conductas a evitar, como «gritar» o «interrumpir la clase».
📌 3. Ubicar el panel en un lugar visible del aula.
📌 4. Revisar el panel al inicio de la jornada y reforzar las normas cuando sea necesario.
Otros materiales útiles para trabajar la conducta
Además del Panel de Normas de Aula, existen otras estrategias efectivas para ayudar a regular la conducta de los estudiantes con TEA:
- Cuaderno de Conductas: Un recurso individual donde el estudiante puede reflexionar sobre sus comportamientos diarios.
- Historias sociales: Relatos visuales que ayudan a anticipar situaciones y enseñar respuestas adecuadas en contextos sociales.
- Técnicas de refuerzo positivo: Uso de recompensas visuales o pequeños incentivos para reforzar conductas apropiadas.
¿Cuándo es recomendable utilizar estos materiales?
Es importante integrar estos materiales de manera continua en la rutina del aula, revisándolos al inicio de la jornada y reforzando su uso cuando surjan conductas desadaptadas.
Los docentes y familias pueden utilizar estos recursos como estrategias preventivas, ayudando a los estudiantes con TEA a anticipar cambios en la rutina y reduciendo niveles de ansiedad.
Accede al material completo
Este contenido está basado en la publicación «Materiales Educativos Inclusivos para Estudiantes con TEA», elaborada por UNICEF y el Ministerio de Educación de la República Dominicana.
📩 Si te pareció útil este contenido, compártelo y ayúdanos a seguir construyendo una educación inclusiva para todos.
📚 Bibliografía:
Ministerio de Educación de la República Dominicana & UNICEF (s.f.). Materiales Educativos Inclusivos para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Responses