Estrategias de Inclusión para Estudiantes con TEA: Materiales para la Estructuración Espacio-Temporal

En Iduqüity, estamos comprometidos con la educación inclusiva y queremos ser un apoyo clave para docentes y familias que trabajan cada día por una enseñanza accesible para todos. Por ello, seguimos con nuestra serie «Estrategias de Inclusión según la Discapacidad», basada en el documento Materiales Educativos Inclusivos desarrollado por UNICEF y el Ministerio de Educación de la República Dominicana.

En esta entrega, exploraremos los materiales de estructuración espacio-temporal, fundamentales para ayudar a los estudiantes con TEA a comprender su entorno y desenvolverse con mayor autonomía en sus actividades diarias.

¿Por qué son importantes los materiales de estructuración espacio-temporal?

Para los estudiantes con TEA, la organización y previsibilidad del entorno son claves para su bienestar y aprendizaje. Estos materiales tienen el propósito de dotar al estudiante de un marco con significado, permitiéndole desenvolverse mejor en el colegio, ya sea al desplazarse de un lugar a otro o al realizar sus tareas.

A través de recursos visuales y herramientas de apoyo, los docentes y las familias pueden facilitar la comprensión del entorno y mejorar la manera en que los estudiantes con TEA procesan la información, reduciendo niveles de ansiedad y promoviendo su autonomía.

Ejemplo de recurso: Panel de Estructuración del Aula

Uno de los materiales más eficaces en la estructuración espacio-temporal es el Panel de Estructuración del Aula, también conocido como Agenda de Aula.

¿Qué es?

Es un recurso educativo que, mediante pictogramas de ARASAAC, permite secuenciar visualmente las actividades de la jornada escolar, brindando a los estudiantes con TEA una referencia clara sobre lo que ocurrirá durante el día.

¿Para qué sirve?

Este panel facilita la organización del estudiante en su jornada diaria y tiene múltiples beneficios:

Anticipa y da estructura a las actividades del día.

Reduce la ansiedad al ofrecer claridad sobre lo que sucederá.

Refuerza conceptos espaciotemporales, como los días de la semana y las rutinas diarias.

Favorece la interacción social a través de dinámicas grupales de saludo y reconocimiento de compañeros.

Desarrolla habilidades comunicativas y matemáticas mediante el uso de pictogramas y el conteo de asistencia.

¿Cómo implementarlo?

📌 Coloca el panel en un lugar visible y revísalo con los estudiantes al inicio del día.

📌 Trabaja conceptos temporales, como el día de la semana, el mes y la fecha.

📌 Realiza dinámicas de saludo y conteo para identificar a los compañeros presentes.

📌 Secuencia las actividades del día con pictogramas para facilitar la comprensión.

¿Cuándo es recomendable utilizar estos materiales?

Los recursos de estructuración espacio-temporal deben utilizarse de manera constante y en horarios predecibles. En el caso del Panel de Estructuración del Aula, se recomienda trabajarlo todos los días al inicio de la jornada escolar, ya que ayuda a organizar las rutinas del estudiante y le aporta seguridad en su entorno.

Además, estos materiales pueden ser implementados en diferentes contextos del colegio, como la planificación de actividades en el aula, el desplazamiento entre áreas o la preparación para cambios en la rutina.

Accede al material completo

Este contenido está basado en la publicación Materiales Educativos Inclusivos elaborada por UNICEF y el Ministerio de Educación de la República Dominicana.

Para apoyar aún más la labor docente, al final de la semana compartiremos la guía completa con materiales descargables, incluyendo instrucciones detalladas para elaborar y aplicar estrategias de estructuración espacio-temporal en el entorno escolar.

📩 Si te pareció útil este contenido, compártelo y ayúdanos a seguir construyendo una educación inclusiva para todos.


📚 Bibliografía:

Ministerio de Educación de la República Dominicana & UNICEF (s.f.). Materiales Educativos Inclusivos para Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Related Articles

Responses